AMERICAN PIT BULL TERRIER
SU HISTORIA
Los
antepasados del apbt fueron verdaderos perros de lidia, aquellos que se
conocieron como "bull & terrier dog", un tipo más ligero del
bulldog. La raza tuvo sus orígenes alrededor de 1800, cuando el antiguo
bulldog inglés se cruzó con el antiguo terrier inglés negro y canela. En
muchos aspectos, el bulldog de 1800 -con la excepción de la cabeza-, se
parecía al american pit bull terrier, puesto que aquél, fue
completamente distinto del bulldog "de cara aplastada y tosca" que
conocemos ahora. El antiguo bulldog por lógica debío de haber sido un
perro con patas más largas y rectas; y fue, por necesidad más ágil,
puesto que se utilizaba para atormentar toros y osos. De cualquier
forma, el bulldog que se usaba en los llamados "deportes" de acosar y
atormentar toros y osos, era más grande y pesado. Este perro descendía
del tipo grande de perros llamados "mastive" ó "bandogge", y que fueron
descendientes del "alaunt inglés".
En 1778, el Duque de Devonshire prohibió el acoso al toro, por lo que a medida que se fue gestando la oposición, se fue apartando la moda de aquél "deporte", y por consecuencia la raza fue orientada hacia las peleas con otros animales, y pronto se hizo más popular la lidia entre perros. Y en estas el viejo bulldog demostró no ser apto por su excesiva corpulencia; así que alrededor de 1780 y 1800, el antiguo bulldog se cruzó con el viejo terrier negro y canela inglés para combinar el valor y la agilidad del terrier, con la tenacidad y el indomable coraje del bulldog, en un esfuerzo para producir un animal que fuese insuperable para la lidia en los fosos de combate. El cruce mencionado arrojó el llamado "bull & terrier dog", un perro más apto para la lidia entre perros y otros animales; tales como mapaches y monos.
El nombre “american pit bull terrier” sin embargo, no le fue dado a esta raza sino hasta después de pasar por una variedad de nomenclaturas. Se le conoció originalmente como “bull and terrier dog”; para enfatizar su origen, y gradualmente recibió el nombre de “pit dog”, y posteriormente se le llamó “pit bull terrier”, sobre todo para distinguirlo del posterior y “nuevo” bull terrier criado por James Hinks de Birmingham, Inglaterra alrededor de 1850. Y cuyo producto había logrado retro-cruzando al “bull and terrier dog” con el viejo terrier blanco inglés, actualmente extinto desde principios de 1900.
La cría especializada de perros que empezó a llevarse a cabo con mayor seriedad a principios de la década que comenzó en 1850, hizo caso omiso del llamado “pit bull terrier”, por su obscuro pasado lleno de “deportes” sangrientos y bárbaros. Su pasado le daba mala reputación, pero los mineros de Staffordshire y Walsall, Inglaterra; así como los aficionados de otras localidades cercanas, tales como Escocia e Irlanda, habían continuado criando la raza con todas sus cualidades intactas de valor e inteligencia.
Cuando fueron traídos hacia Norteamérica en 1870, eran conocidos por el último de estos nombres: “pit bull terrier”. Después por 1889, la raza fue llamada “american pit bull terrier” por Chauncy Z. Bennett, y oficialmente registrada como tal por el U.K.C., el organismo fundado por aquel; como respuesta a la oposición del American Kennel Club para reconocer la raza por la connotación con las peleas de perros.
La estirpe norteamericana actual desciende de Pilot, Paddy y otros “pit bull terriers” que fueron importados por Charlie Lloyd, apodado el “Cockney” poco después de la guerra civil. Los ejemplares ingleses trasplantados florecieron en América, sobre todo de la mano del criador John P. Colby, de cuya línea, emergen casi todas las demás otras líneas del pit bull terrier americano, incluido aquí a su alias el terrier de Staffordshire americano.
Y fue hasta principios de los 30’s, que algunos criadores y aficionados del pit bull terrier americano, frustrados porque el U.K.C. no ofrecía entonces pruebas de conformación para la raza, que se iniciaron nuevamente las gestiones ante el A.K.C., para tratar de obtener el registro.
Finalmente, el A.K.C. aceptó el registro de la raza el 9 de junio de 1936. Lamentablemente, la raza fue registrada por el A.K.C. bajo el nombre de "terrier de Staffordshire", debido a la oposición de la influyente gente del bull terrier inglés, los que sentían tener la patente del nombre "bull terrier" y los cuales se opusieron al registro de la raza por su nombre original, pit bull terrier americano (apbt). Que esto traería consecuencias, fue algo que no debió ser ignorado. La primera consecuencia fue que no todos los principales criadores del pit bull terrier americano, estuvieron de acuerdo en aceptar el nombre "Staffordshire" para la raza. De ahí que continuaron registrando sus perros con el U.K.C., y la ADBA, perpetuando la gran confusión que subsiste hasta estos días. Independientemente que hasta la fecha , hay una gran cantidad de pit bull terriers registrados con la U.K.C., que continuaron criándose siguiendo fielmente el patrón racial, y los cuales son indistinguibles del terrier de Staffordshire americano del A.K.C. Desde luego, también habrá siempre diferencias de opinión entre los factores que distinguen las dos variedades de la raza. Esto fue producido por el mayor interés de los aficionados del pit bull terrier en el valor y la aptitud para el trabajo, que en la pureza de líneas. Los criadores de la variedad "pit bull terrier" siempre han admitido conformaciones más variables, mientras que la variedad "Staffordshire" ha tratado de seguir más exactamente el tipo de exposición.
El pit bull terrier americano, es quizá la raza más versátil y multi-funcional de todas; la cual ha sido lamentablemente desaprovechada por los profesionales de los deportes caninos. Y aunque el indomable coraje es un atributo de la raza, el empleo que se le ha dado -porque el hombre ha utilizado este coraje para su propio entretenimiento- no debe ser tenido en contra de un perro que tiene muchas otras cualidades que lo recomiendan. Con las personas y los niños son muy afectuosos, y debe confiarse en ellos, y por regla general son de naturaleza muy dócil y tratable.
En 1778, el Duque de Devonshire prohibió el acoso al toro, por lo que a medida que se fue gestando la oposición, se fue apartando la moda de aquél "deporte", y por consecuencia la raza fue orientada hacia las peleas con otros animales, y pronto se hizo más popular la lidia entre perros. Y en estas el viejo bulldog demostró no ser apto por su excesiva corpulencia; así que alrededor de 1780 y 1800, el antiguo bulldog se cruzó con el viejo terrier negro y canela inglés para combinar el valor y la agilidad del terrier, con la tenacidad y el indomable coraje del bulldog, en un esfuerzo para producir un animal que fuese insuperable para la lidia en los fosos de combate. El cruce mencionado arrojó el llamado "bull & terrier dog", un perro más apto para la lidia entre perros y otros animales; tales como mapaches y monos.
El nombre “american pit bull terrier” sin embargo, no le fue dado a esta raza sino hasta después de pasar por una variedad de nomenclaturas. Se le conoció originalmente como “bull and terrier dog”; para enfatizar su origen, y gradualmente recibió el nombre de “pit dog”, y posteriormente se le llamó “pit bull terrier”, sobre todo para distinguirlo del posterior y “nuevo” bull terrier criado por James Hinks de Birmingham, Inglaterra alrededor de 1850. Y cuyo producto había logrado retro-cruzando al “bull and terrier dog” con el viejo terrier blanco inglés, actualmente extinto desde principios de 1900.
La cría especializada de perros que empezó a llevarse a cabo con mayor seriedad a principios de la década que comenzó en 1850, hizo caso omiso del llamado “pit bull terrier”, por su obscuro pasado lleno de “deportes” sangrientos y bárbaros. Su pasado le daba mala reputación, pero los mineros de Staffordshire y Walsall, Inglaterra; así como los aficionados de otras localidades cercanas, tales como Escocia e Irlanda, habían continuado criando la raza con todas sus cualidades intactas de valor e inteligencia.
Cuando fueron traídos hacia Norteamérica en 1870, eran conocidos por el último de estos nombres: “pit bull terrier”. Después por 1889, la raza fue llamada “american pit bull terrier” por Chauncy Z. Bennett, y oficialmente registrada como tal por el U.K.C., el organismo fundado por aquel; como respuesta a la oposición del American Kennel Club para reconocer la raza por la connotación con las peleas de perros.
La estirpe norteamericana actual desciende de Pilot, Paddy y otros “pit bull terriers” que fueron importados por Charlie Lloyd, apodado el “Cockney” poco después de la guerra civil. Los ejemplares ingleses trasplantados florecieron en América, sobre todo de la mano del criador John P. Colby, de cuya línea, emergen casi todas las demás otras líneas del pit bull terrier americano, incluido aquí a su alias el terrier de Staffordshire americano.
Y fue hasta principios de los 30’s, que algunos criadores y aficionados del pit bull terrier americano, frustrados porque el U.K.C. no ofrecía entonces pruebas de conformación para la raza, que se iniciaron nuevamente las gestiones ante el A.K.C., para tratar de obtener el registro.
Finalmente, el A.K.C. aceptó el registro de la raza el 9 de junio de 1936. Lamentablemente, la raza fue registrada por el A.K.C. bajo el nombre de "terrier de Staffordshire", debido a la oposición de la influyente gente del bull terrier inglés, los que sentían tener la patente del nombre "bull terrier" y los cuales se opusieron al registro de la raza por su nombre original, pit bull terrier americano (apbt). Que esto traería consecuencias, fue algo que no debió ser ignorado. La primera consecuencia fue que no todos los principales criadores del pit bull terrier americano, estuvieron de acuerdo en aceptar el nombre "Staffordshire" para la raza. De ahí que continuaron registrando sus perros con el U.K.C., y la ADBA, perpetuando la gran confusión que subsiste hasta estos días. Independientemente que hasta la fecha , hay una gran cantidad de pit bull terriers registrados con la U.K.C., que continuaron criándose siguiendo fielmente el patrón racial, y los cuales son indistinguibles del terrier de Staffordshire americano del A.K.C. Desde luego, también habrá siempre diferencias de opinión entre los factores que distinguen las dos variedades de la raza. Esto fue producido por el mayor interés de los aficionados del pit bull terrier en el valor y la aptitud para el trabajo, que en la pureza de líneas. Los criadores de la variedad "pit bull terrier" siempre han admitido conformaciones más variables, mientras que la variedad "Staffordshire" ha tratado de seguir más exactamente el tipo de exposición.
El pit bull terrier americano, es quizá la raza más versátil y multi-funcional de todas; la cual ha sido lamentablemente desaprovechada por los profesionales de los deportes caninos. Y aunque el indomable coraje es un atributo de la raza, el empleo que se le ha dado -porque el hombre ha utilizado este coraje para su propio entretenimiento- no debe ser tenido en contra de un perro que tiene muchas otras cualidades que lo recomiendan. Con las personas y los niños son muy afectuosos, y debe confiarse en ellos, y por regla general son de naturaleza muy dócil y tratable.
CARACTER

Las particularidades
de esta popular raza son similares a las de sus primos hermanos, el American
Staffordshire Terrier y el Bull Terrier Inglés, todos derivados
de éste último.
Buen perro de
guardia, es también leal, noble, e inteligente. Por ser un perro
de pelo corto, de tamaño cómodo y que no babea, es , en consecuencia
una mascota aceptable en un departamento. Hay que hacer hincapié
en que por sus características particulares, éste no es un
perro para todos, por lo que al adoptar uno, deberá el propietario
tener un buen sentido de responsabilidad para atender sus necesidades y
manejarlo adecuadamente.
Nosotros pensamos
que una buena dosis del rechazo de la sociedad a este perro noble como
cualquier otro, se debe a algunos poseedores retrógrados que los
usan para peleas, para el ataque o como un esnobismo personal."
http://pitmoonsoaxaca.galeon.com/cvitae1512932.html
MORFOLOGIA

- Hocico:
cuadrado, amplio y profundo. Las mandíbulas son prominentes y robustas.
El cierre de la boca puede ser en tijera y se admite un ligero
prognatismo.
- Orejas: cortadas o no (según el
gusto del propietario). Son de inserción alta y carentes de pliegues;
más bien cortas y de porte erecto.
- Ojos:
separados entre sí y situados en una posición muy baja. Están admitidos
todos los colores. Los párpados aparecerán de color negro.
- Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Admitidos todos los colores.
- Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, sin pliegues y pronunciado desde los hombros hasta la cabeza.
- Hombros: fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientados hacia abajo.
- Lomo: corto y fuerte; ligeramente inclinado sobre la grupa. Un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.
- Tórax: profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible.
- Costillas: unidas y bien visibles. Las posteriores son muy anchas.
- Cola:
en proporción con la talla del perro. Inserción baja que se estrecha
hacia la punta. No debe ser arrastrada. No se aceptan las colas
amputadas.
- Patas: grandes huesos redondeados,
con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas
dimensiones con dedos arqueados.
- Muslo: largo, con músculos muy desarrollados. Corvejones bajos y rectos.
- Manto: brillante, con el pelo corto y áspero.
- Color: están permitidos todos los colores y sus combinaciones.
- Peso: son preferibles los siguientes valores:
• Hembras: de 13 a 25 Kilos.
• Machos: de 16 a 30 Kilos.
- Aspecto general: visto de lado debe ser cuadrado: igual longitud desde el hombro hasta la cadera que desde el hombro al suelo.
- Movimiento: ligero y elástico.
Fuente :http://www.pitbullmaniacs.mex.tl/457383_EST-NDAR-OFICIAL-UKC-del-AMERICA.html
http://ligapitbullclub.es.tl/%3Cfont-size%3D2%3ETecnicismo%3C-s-font%3E.htm
http://ligapitbullclub.es.tl/%3Cfont-size%3D2%3ETecnicismo%3C-s-font%3E.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario